- Informe a la Mayoría. Consultar el documento aquí. Se ha practicado una difusión masiva del documento a través de las redes sociales de e-Cristians y de ForumLibertas, así como la publicación de diversas informaciones relaciones con dicho informe en este digital y en la web de e-Cristians. El informe ha tenido difusión en otros digitales, como Religión en Libertad. Se ha enviado a todos los obispos, a la Conferencia Episcopal Española, al Nuncio, a la Secretaria de Estado de la Santa Sede y al papa Francisco. Así mismo se ha hecho llegar dicho informe al presidente del gobierno y a la ministra de justicia. Se ha difundido entre cerca de 200 asociaciones y directamente a centenares de parroquias.
- Alerta a los portavoces y a los presidentes de diferentes grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados. Se hizo llegar un escrito con los argumentos del informe a todos los portavoces y presidentes, promoviéndose a este fin una campaña. Envío de escritos a dichos responsables políticos, al presidente del Gobierno y a la ministra de Justicia.
- Una tercera acción fue la distribución de un resumen del “Informe a la Mayoría” para facilitar su lectura al mismo público objetivo al cual se remitió el informe completo con el fin de facilitar el acceso al mismo al mayor número de personas.
- Alerta al Defensor del Pueblo. Dirigida al Defensor del Pueblo en la cual miles de personas han escrito al mismo manifestando su crítica a un enfoque que convierte al Defensor del Pueblo en controlador de los ciudadanos, cuando su misión constitucional es exactamente la opuesta, la de controlar la administración para defender a los ciudadanos y también para acoger un mandato del Congreso que discrimina claramente a los católicos.
- Se celebró un encuentro por Zoom el 3 de mayo en el que participaron el vicepresidente emérito del Tribunal Constitucional, D. Eugeni gay, que ha analizado los aspectos jurídicos del acuerdo del Congreso y el papel en todo ello del Defensor del Pueblo, y el presidente de e-Cristians y miembro emérito de Consejo Pontificio para los Laicos, Josep Miró i Ardèvol, que ha informó de lo realizado hasta la fecha y ha anunciado las próximas iniciativas.
- También se ha actuado sobre el Parlament de Catalunya que pretendía constituir una comisión en su seno que asimismo se ceñía el delito de la pederastia solo a la Iglesia Católica. En este caso y a través de una enmienda de JxCat, se ha modificado el fin ampliándose a considerar los delitos de pederastia cometidos en otros ámbitos. e-Cristians de todas maneras sigue directamente esta cuestión para evitar que se produzcan sesgos discriminatorios.
